PRODUCCIÓN DE ESPACIO URBANO Y ESPACIO PÚBLICO: ALGUNAS CONSIDERACIONES
Palabras clave:
Producción espacial, Espacio urbano, Espacio publicoResumen
Este artículo se centra en una breve discusión teórica sobre la producción del espacio urbano y el espacio público en el contexto de la modernidad. En este escenario, se hicieron algunas contribuciones con respecto a la teoría de la producción espacial, destacando la importancia del espacio urbano. Además, debido a la relevancia y complejidad del papel del espacio público en los tiempos contemporáneos, consideramos útil construir una discusión al respecto, dado que el espacio público proporciona preguntas valiosas sobre la reproducción del espacio, así como los procesos de usos y apropiaciones de formas y contenidos espaciales por grupos sociales, así como los conflictos que se interrelacionan a diario. Para el desarrollo del trabajo que sigue, buscamos el aparato teórico en los análisis importantes desarrollados por algunos autores, como Carlos (2007, 2016); Castells (2009); Gomes (2014); Lefebvre (2006, 2008, 2010); Gottdiener (1997) y Serpa (2014). Además de los estudios y análisis presentes en los trabajos citados, buscamos agregar apreciaciones que consideremos relevantes, en referencia a la discusión puesta y basada en el marco teórico utilizado, con el fin de contribuir a estudios que valoren la comprensión teórica sobre la producción del espacio urbano, así como una comprensión del diseño del espacio público, debido a su complejidad e importancia.
Descargas
Citas
ARENDT, H. A condição humana. Tradução de Roberto Raposo. Rio de Janeiro: Forense Universitária, 2010.
CARLOS, A. F. A. O espaço urbano: novos escritos sobre a cidade. São Paulo: Labur, 2007.
CARLOS, A. F. A.; SOUZA, M. L. de e SPOSITO, M. E. B. A Produção do espaço urbano: agentes e processos, escalas e desafios. São Paulo: Contexto, 2016.
CASTELLS. M. A questão urbana. São Paulo: Paz e Terra, 2009.
GOMES, P. C. A condição urbana: ensaios de geopolítica da cidade. Rio de Janeiro: Bertrand Brasil, 2014.
LEFEBVRE, H. A produção do espaço. Trad. Doralice Barros Pereira e Sérgio Martins (do original: La production de l"™espace. Paris: Éditions Anthropos, 2000). Primeira versão: início - fev. 2006
LEFEBVRE, H. A revolução Urbana. Belo Horizonte: UFMG, 2008.
LEFEBVRE, H. O direito í cidade. São Paulo: Centauro, 2010.
GOTTDIENER, M. A Produção Social do Espaço Urbano. São Paulo: Edusp, 1997.
HABERMAS, J. Mudança estrutural da esfera pública: investigações quanto a uma categoria da sociedade burguesa. Tradução de Flávio R. Kothe. Rio de Janeiro: Tempo Brasileiro, 2003.
OLIVEIRA, L. A. de; FERNANDES, A. B. Espaço público, política e ação comunicativa a partir da concepção habermasiana. Revista Estudos Filosóficos, São João Del-rei – MG: DFIME – UFSJ, p.116-130, jun. 2011. ISSN 2177-2967. Disponível em: <http://www.ufsj.edu.br/portal2-repositorio/File/revistaestudosfilosoficos/art8_rev6.pdf>. Acesso em: 10 out. 2019.
OLIVEIRA, M. P. O retorno í cidade e novos territórios de restrição í cidadania. In: Santos, Milton et al. Território, territórios: ensaios sobre o ordenamento territorial. Rio de Janeiro: Lamparina, 2007.
SANTOS, M. O espaço do cidadão. São Paulo: Editora da USP, 2014.
SERPA, A. O espaço público na cidade contemporânea. São Paulo: Contexto, 2014.
SOBARZO, O. A produção do espaço público: da dominação í apropriação. GEOUSP: Espaço e Tempo, São Paulo, n. 19, p. 93 – 111, 2006.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que envían sus manuscritos a Geotemas declaran que el trabajo es un artículo original y no ha sido enviado para su publicación, total o parcial, en otra revista científica nacional o internacional o en otro vehículo de circulación. Los autores también declaran que están de acuerdo con la transferencia de los derechos de autor del artículo referido a la revista Geotemas (Universidad del Estado de Rio Grande do Norte), permitiendo publicaciones posteriores, siempre y cuando la fuente de su publicación esté asegurada. Finalmente, asumen la responsabilidad pública del artículo, conscientes de que cualquier cargo que surja de un reclamo de terceros con respecto a la autoría del trabajo puede aplicarse a ellos.